La fórmula para una limpieza profesional más rentable: Menos desperdicio, más optimización de producto.
Es un hecho que los costos asociados a los productos de limpieza figuran entre los desembolsos operativos más significativos para industrias, hoteles, centros médicos, educativos y comercios. No obstante, en numerosas ocasiones estos recursos se malgastan debido a una gestión ineficiente, un empleo inadecuado o la carencia de formación especializada.
El ahorro no significa dejar de hacer limpieza o hacer limpieza de vez en cuando. Todo lo contrario, aquí le dejamos una serie de recomendaciones esenciales:
no significa dejar de hacer limpieza o hacer limpieza de vez en cuando. Más bien:
- Utilizar productos concentrados que se puedan disolver en agua sin perder su efectividad, Evalúe el rendimiento por litro, no solo el precio.
- Apóyate en la asesoría que pueda darte el experto para que sepas con precisión las cantidades precisas para que un producto sea rendidor y eficiente al mismo tiempo.
- Use productos certificados que garanticen eficacia comprobada.
- Tener dosificaciones precisas con dispositivos especializados
- Usar productos biodegradables o bioformulados que requieren menor enjuague, ahorrando también agua.
- En productos de papel busca aquellos que ofrezcan mayor cantidad de metros, con precorte automático y preferiblemente de corte pequeño.
¿Cuál es el error más común que lleva al desperdicio?
El más frecuente es usar más producto del necesario porque no saben cuánto producto deben aplicar. Esto no solo desperdicia recursos, sino que puede dañar superficies, generar residuos o poner en riesgo la salud del personal.
Este ha sido uno de nuestros mayores diferenciadores, el poder asesorar al personal de las empresas en cuanto a la correcta dosificación y aplicación de los productos, reduciendo significativamente el consumo y obteniendo índices muy altos de efectividad en la desinfección y aseo en donde se aplica.
Les compartimos uno de nuestros casos de éxito, en donde se reducen costos con limpieza eficiente, donde implementamos soluciones de limpieza avanzadas, unificando equipos dispensadores y garantizando la eficiencia en los procesos. En solo tres meses, logramos reducir el consumo de insumos en un 8 %, demostrando que una limpieza eficiente es sinónimo de rentabilidad.
Por lo tanto, si desea evitar el desperdicio de productos de limpieza, capacite a su equipo sobre la correcta dilución y uso de cada producto con nuestros asesores. En CEK, ofrecemos asesoría técnica, puede contactarnos para más detalle.
¿En qué afecta el tipo de producto que se use en el ahorro que obtenga?
Un producto formulado específicamente para una superficie o tipo de suciedad particular garantiza la concentración precisa para cumplir su objetivo. Al usar productos de función general, es probable que se requiera una mayor cantidad de producto para alcanzar el mismo resultado.
En nuestra experiencia, podemos compartir otro de nuestros casos de éxito, donde una empresa del sector de alimentos, tenía problemas con la limpieza después de la confección de pasteles, sus empleados utilizaban una considerable cantidad de producto y un esfuerzo mayor para poder retirar los residuos de los moldes, hasta que contactaron con uno de nuestros expertos y logramos brindarle una solución que los dejó sorprendidos, puedes ver este caso de éxito aquí.
¿Cómo ayuda la sostenibilidad en el ahorro?
Es simple, los productos sostenibles suelen requerir menos agua, menos enjuague y menos manipulación, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos.
Nuestra solución especializada incluye productos bioformulados, los cuales son más seguros para el ambiente y reducen la necesidad de limpieza repetida.
¿Desea comenzar a ahorrar?
Contáctenos y uno de nuestros asesores le ayudará a seleccionar los productos de limpieza más eficientes y económicos para su operación.









